¡Aprendemos una linda canción!
sábado, 27 de febrero de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
¿Que es la Psicomotricidad?
PSICOMOTRICIDAD:
Es el apuntalamiento de los factores facilitadores de la maduración a través de la vía sensorio motriz.
Nada hay en los niños mas que su cuerpo como expresión de su psiquismo...
Ayudemos a nuestros pequeños a desarrollar no solo su pensamiento cognitivo sino también su pensamiento fantasmático.
Es una disciplina científica que estudia al hombre desde esta articulación intersistemática decodificando el campo de significaciones generados por el cuerpo y el movimiento en relación y que constituyen las señales de su salud, de la enfermedad, de la discapacidad y la marginación.
El objetivo de la práctica psicomotriz:
Es el apuntalamiento de los factores facilitadores de la maduración a través de la vía sensorio motriz.
Nada hay en los niños mas que su cuerpo como expresión de su psiquismo...
Ayudemos a nuestros pequeños a desarrollar no solo su pensamiento cognitivo sino también su pensamiento fantasmático.
A jugar con mandalas
¿Qué son los Mandalas?
Los mandalas son representaciones simbólicas en forma
de círculo con formas geométricas, muy utilizadas en el hinduismo y budismo y
en la tradición oriental. Antiguamente eran utilizadas en calendarios,
monumentos, iglesias, vitrales, etc. En la actualidad adquirieron relevancia a nivel
pedagógico y son muy utilizadas por los docentes de nivel inicial y educación
primaria, dentro del aula.
Beneficios de pintar Mandalas
Al pintar mandalas, los niños pueden desarrollar aún más su grado de
atención, la flexibilidad y la imaginación. Además, aumentan su creatividad y
su nivel de concentración. Asimismo, los mandalas se utilizan con fines
terapéuticos, como
medio de superación de situaciones emocionales negativas (fobias, ansiedad, temores
nocturnos, acosos escolares, experiencias traumáticas). Mientras el niño pinta,
las respuestas de reacción a estados emocionales negativos van desapareciendo y
lentamente se transforman. Para el niño, pintar o crear mandalas, puede ser un
medio de autoterapia, ya que desarrollan la
paciencia, despiertan los sentidos y mejoran el autoestima.
En el área psicomotora, los niños se expresan a través de diferentes técnicas grafico plásticas, lo cual le permite desarrollar la motricidad fina y el reconocimiento de diferentes colores. Como medio de producción. Desde los garabatos, los remolinos, esferas a las producciones de mandalas más elaboradas, el niño va evolucionando en su creatividad productiva y habilidad psicomotriz. Pintar mandalas con música relajante de fondo, ayuda al niño a autoconcentrase y concentrar toda su energía en el dibujo.
En el área psicomotora, los niños se expresan a través de diferentes técnicas grafico plásticas, lo cual le permite desarrollar la motricidad fina y el reconocimiento de diferentes colores. Como medio de producción. Desde los garabatos, los remolinos, esferas a las producciones de mandalas más elaboradas, el niño va evolucionando en su creatividad productiva y habilidad psicomotriz. Pintar mandalas con música relajante de fondo, ayuda al niño a autoconcentrase y concentrar toda su energía en el dibujo.
De
esta manera,
el niño utiliza los recursos de la Expresión Plástica
para desarrollar procesos de comunicación, tanto más ricos cuanto más lo sea el
medio y los recursos que le estimulen y le orienten. A través del dibujo, del
color, el niño se expresa. Habla su mundo interior, pensamientos, ideas,
estados de ánimo y relaciones con el mundo de un modo cada vez más complejo,
desde los primeros garabatos a las creaciones artísticas más abstractas y
elaboradas desarrollando su psicomotricidad. Por lo tanto, los mandalas fomentan el razonamiento y funcionan como un estímulo al aprendizaje, comunicación y expresión.
Mandalas para colorear
Páginas web para disfrutar en familia
http://mandala-painter.softonic.com/ (para
descargar)
Canción de la Bandera
MI BANDERITA
Por una escalerita,
muy alto subiré, a buscar una nube blanca,
y con un pedacito de cielo formaré
la bandera de mi patria.
Sopla, sopla el viento
brilla, brilla el sol
para que ella vuele feliz
muy cerquita tuyo quiero crecer
banderita yo te cuidaré.
- Decorar la banderita con los distintos elementos que tengamos en casa.
Actividad Ciencias Naturales
ACTIVIDAD DE LENGUA: cuento para contar y colorear
EL PATITO FEO
HABÍA MUCHO ALBOROTO
EN LA GRANJA. SÓLO MAMÁ PATA
PERMANECÍA QUIETA. ESTABA
EMPOLLANDO, Y SUS HIJITOS
TARDABAN EN ROMPER EL
CASCARÓN. UN BUEN DÍA, ¡CRAC,
CRAC! UNOS PATITOS
PRECIOSOS, AMARILLOS,
EMPEZARON A ASOMAR
LA CABEZA.
PERO NO TODOS LOS PATITOS
ERAN TAN LINDOS. UNO DE ELLOS,
EL MÁS REMOLÓN, QUE TANTO
HABÍA DEMORADO EN SALIR,
ADEMÁS DE SER MUCHO
MÁS GRANDE QUE LOS OTROS,
ERA GRIS Y FEO.
COMO ERA TAN DISTINTO
DEL RESTO DE LOS PATITOS,
LOS DEMÁS ANIMALES DE LA
GRANJA EMPEZARON A
BURLARSE DE ÉL Y A
PERSEGUIRLO A PICOTAZOS.
-¡MIREN QUÉ FEO!
-DECÍAN.
-¡PERO SABE NADAR
TAN BIEN COMO SUS
HERMANITOS! –LO
DEFENDÍA SU MAMÁ.
LOS GALLOS, LAS GALLINAS Y
LOS PAVOS SE BURLABAN.
-ESE PATO ES GRANDE
Y FEO –DECÍAN TODOS-.
NO NOS GUSTA.
Y SIN IMPORTAR DÓNDE SE
ESCONDIERA, LO BUSCABAN
PARA MOLESTARLO.
“TENGO QUE IRME DE AQUÍ”,
PENSÓ EL PATITO.
Y EL POBRECITO SE MARCHÓ.
CUANDO SE HIZO DE NOCHE,
NO SE ENCONTRÓ DONDE REFUGIARSE.
ASUSTADO, CON FRÍO, Y
HAMBRIENTO, SE ENCONDIÓ EN
UNA ZANJA Y LLORÓ HASTA QUE
SE QUEDÓ DORMIDO.
A LA MAÑANA SIGUIENTE, DOS
RATONCITOS SE ACERCARON
AL PATITO FEO Y ÉL LES CONTÓ
SU HISTORIA.
-NO TE PREOCUPES –LE DIJO
UN RATONCITO-. TE AYUDAREMOS.
Y LE REGALARON UNA LINDA
BUFANDA, GRUESA, PARA QUE SE
PROTEGIERA DEL FRÍO.
EL PATITO QUEDÓ MUY
AGRADECIDO, PORQUE EL OTOÑO
SE ACECABA Y EL VIENTO SOPLABA
MÁSY MÁS. UN DÍA MIRÓ HACIA
ARRIBA Y VIO UNOS CISNES
BLANCOS QUE VOLABAN A OTRAS
REGIONES EN BUSCA DE CALOR.
“ME GUSTARÍA IR CON ELLOS”,
PENSÓ. “PERO ESO NO SUCEDERÁ
NUNCA. ELLOS SON MUY
HERMOSOS Y YO SOY FEO”.
EMPEZÓ A CAER LA NIEVE. LA
COMIDA ESCASEABA. EL PATITO
FEO TENÍA HAMBRE Y FRÍO.
-ÁNIMO –LE DECÍAN
LOS RATONCITOS-. UN PRIMO
NUESTRO VIVE EN UN GRANERO,
CERCA DE AQUÍ. PODEMOS IR.
Y PASARON EL INVIERNO
ABRIGADOS Y CÓMODOS ENTRE
LA PAJA SECA.
CUANDO LLEGÓ
LA PRIMAVERA, EL PATITO
FEO HABÍA CAMBIADO
MUCHO. PERO NO ERA
FELIZ. SIEMPRE RECORDABA
EL DÍA EN QUE HABÍA
VISTO LOS CISNES
BLANCOS. “SI FUERA
HERMOSO COMO
ELLOS…”, PENSABA
ENTONCES.
UNA MAÑANA, EL PATITO FEO Y
SUS AMIGOS, LOS RATONES,
PASEABAN POR LA LAGUNA. DOS
CISNES EMPEZARON A LLAMARLO.
-PREGUNTÓ EL PATITO.
-¡PREGUNTÓ EL PATITO.
-¡RÁPIDO! MIRA TU REFLEJO EN
EL AGUA –LE DIJO EL RATONCITO.
AL VER SU IMAGEN EL PATITO FEO
SE SORPRENDIÓ. CON EL TIEMPO,
SE HABÍA TRANFORMADO EN
UN PRECIOSO CISNE, TAN BLANCO
Y TAN LINDO COMO LOS DOS QUE
VENÍAN A SU ENCUENTRO.
PINTAR LA IMAGEN DEL CUENTO
Ciencias Naturales.Somos científicos.
Escuela de Verano!
Así pasamos el verano en NI!
Jugamos a vestir los pingüinos.
Actividad de Ciencias Sociales: " NUESTRA BANDERA"
Hoy conocemos las partes de Nuestra Banderita...
"Conocemos las partes del ASTA"
"Partes de la banderita"
"Posiciones nuestra banderita"
"LOS ABANDERADOS Y ESCOLTAS"
Aividades de Lengua: "Mi Nombre"
Receta divertida
Torta espooooooonjosa!!!!
INGREDIENTES:
250 grs de azúcar
300grs harina leudante
4 huevos
1 taza de leche fría
Vainillín
100grs de manteca
PREPARACIÓN:
Cortar la manteca en trocitos y agregar
todos los ingredientes batiendo todo junto. Colocar en molde enmantecado y
enharinado y poner en horno regular . En aproximadamente 30 min. Tu torta
esponjosa estará lista para SABOREARRRR!!! Decoramos como más nos guste....
Rompecabeza sala de 4 (tres piezas dos cortes)
Actividad lúdica: Lengua
Rompecabezas sala 3 años
Rompecabezas para imprimir y armar en casa.
Pintar secuencias
Este día en salita de 5 trabajamos con el graficador MS Paint para que los chicos refuercen el concepto de secuencias.
Saludos,
Seño Mónica
Saludos,
Seño Mónica
Saludo de Bienvenida
En nombre de toda la Comunidad Educativa, de Educación Inicial, del Liceo Militar General Espejo, les damos la bienvenida, a este espacio de información, de intercambio de experiencias, de diálogo y de recursos para todos los papás!!!!! Aquí publicaremos artículos de interés, vinculados al desarrollo, al crecimiento y a la educación de sus pequeños!!! Seguramente, tendremos mucho para compartir y esa es la idea!!!! ..... Los esperamos!!!!!
Prof. Viviana Luconi
domingo, 21 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)